Unidad 3.0: Búsqueda en bases de datos
Acceso a diapositivas de la Unidad 3.1
En esta primera parte de la unidad tres definiremos que se entiende por base de datos, y si bien actualmente existen múltiples bases de datos, introduciremos brevemente las tres más importantes y utilizadas a nivel mundial en ciencias de la salud.
En primer lugar, definir que es una base de datos. Una base de datos es un conjunto de registros estructurados en campos, almacenados en soporte electrónico.
Encontramos diferentes tipos de bases de datos:
Actualmente existen multitud de bases de datos. Pero en ciencias de la salud las tres bases de datos más importantes a nivel mundial serien: pubmed, cinhal y scopus. A continuación, las describiremos brevemente, empezando por pubmed.
En primer lugar, es importante diferenciar entre Pubmed y Medline.
Medline es la base de datos más popularmente utilizada a nivel mundial en ciencias de la salud. Esta producida por la librería nacional de medicina de los estados unidos. (US national Library of Medicine) y data de los años 60. Abarca las disciplines de medicina, enfermería, veterinaria, administración sanitaria y ciencias preclínicas.
Pubmed es un sistema de búsqueda libre y gratuito a la base de datos medline. Además de ofrecer acceso a todo el contenido de medline da acceso a citas in process, artículos ahead of print, libros disponibles en el ncbi bookshelf, revistas adicionales pertenecientes a ciencias de la vida y artículos anteriores a 1966.
Pubmed está disponible desde el año 1996 y ha sido desarrollada por el national center for biothecnology informationa (NCBI). Actualmente pubmed tiene aproximadamente más de 25 millones de referencias en permanente aumento, de hecho, se actualiza de forma semanal.
En cuanto a Cinhal, decir que junto con PubMed es una base datos imprescindible en ciencias de la salud, ya que maneja una gran cantidad de información.
Cinhal está producida por EBSCO publishing, y es una base de datos de subscripción. Por lo tanto, el acceso no es gratuito y estará supeditado a que nuestra institución este subscrita.
En Cinhal Plus el contenido está dirigido a biomedicina, medicina alternativa y especialmente enfermería, desde 1982 hasta la actualidad. Una parte del contenido de cinhal plus se solapa con el de pubmed, pero eso no significa que podamos substituir una base de datos por otra, ya que en cada una hay contenida información específica.
CINAHL Plus proporciona texto completo de más de 770 revistas indexadas en CINAHLy también proporciona el texto completo de más de 275 libros / monografías.
Por lo tanto, por la gran cantidad de información que contiene, CINAHL Plus es una base de datos de uso prácticamente obligatorio para las búsquedas bibliográficas en ciencias de la salud, especialmente en enfermería.
Por último, pero no menos importante, Scopus. Scopus es la base de datos más nueva de las tres y posiblemente también la más potente en cuanto a contenido.
Scopus está producida por el editorial Elsevier y el acceso al igual que cinhal también es mediante subscripción.
Es importante tener en cuenta que scopus contiene el 100% del contenido de MEdline, pero es que además es la Mayor base de resúmenes y referencias bibliográficas de literatura científica revisada por pares, conteniendo más de 18.000 títulos de 5.000 editoriales Internacionales.
También contiene datos sobre patentes, fuentes de Internet de contenido científico, revistas científicas de acceso abierto y memorias de congresos y conferencias.
Mencionar también que contiene artículos in press de más de 3000 revistas y todos los contenidos se actualizan diariamente.
Por último y muy importante, Scopus es la única base de datos que dispone de herramientas de evaluación de la producción científica, como serian: perfil de autor, perfil de institución, rastreador de citas, índice h y analizador de revistas científicas.
Búsqueda en PubMed
Bases de datos: conjunto de registros estructurados en campos, almacenados en soporte electrónico.
Tipos:
PubMed: Producida por NCBI (National Center for Biotechnology Information). Base datos más usada a nivel mundial en ciencias de la salud.
Pubmed da acceso a todo el contenido de Medline, además de citas “in-process”, artículos “Ahead of Print”, libros disponibles en el NCBI Bookshelf, revistas adicionales pertenecientes a ciencias de la vida y artículos anteriores a 1966.
Todas las bases de datos estan compuestas por registros.
Estos registros dividen la información (revista, fecha de publicación, título, autores, abstract, etc.)
Pubmed además nos ofrece los MeSH y el PMID, este último identificador único de cada registro en la base de datos y por el cual podemos buscar también.
La búsqueda sencilla en Pubmed nos permite introducir los conceptos que queremos buscar con operadores booleanos y truncamientos en la casilla de búsqueda.
Si utilizamos éste tipo de búsqueda, Pubmed hará un mapping del término, intentando identificar que queremos buscar y añadiendo términos o variantes a nuestra búsqueda.
La búsqueda sencilla no siempre nos devuelve los resultados esperados, generalmente produce ruido documental.
MeSH o Medical Subject Headings es el tesauro de Pubmed, se añaden a las referencias para describirlas.
Podemos utilizar los MeSH para realizar búsquedas. Por lo tanto trasladaríamos los términos identificados para nuestra búsqueda en el MeSH, juntamente con los operadores correspondientes.
Los MeSH están organizados jerárquicamente y cada término tiene su propia entrada donde vemos la descripción, subencabezamientos, términos de entrada (variantes con las que se conoce ese término) y la jerarquía a la que pertenece.
Ejemplo de registro MeSH:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68003920
Para utilizar los MeSH para la búsqueda, debemos tener en cuenta:
Una vez identificado el MeSH que necesitamos deberemos añadirlo a la casilla de búsqueda con la opción Add to search builder y el operador booleano correspondiente.
Podemos ir añadiendo tantos MeSH como necesitemos
Finalmente utilizaremos el botón Search Pubmed
Si utilizamos varios términos MeSH con diversos operadores será conveniente repasar la estrategia de búsqueda para comprobar que no hay ningún error lógico en su construcción, paréntesis, operadores, etc.
La búsqueda avanzada nos permite combinar varios términos y campos en nuestra búsqueda. Así pues podemos buscar unos conceptos en los campos MeSH, otros en el campo Título, otros en el campo Autor y así sucesivamente.
Puede ocurrir que no encontremos el término apropiado en el MeSH, por lo tanto tendremos que buscar el concepto en el campo Título y/o Abstract.
Por favor,continúe con la Lección 3.2
Búsquedas Bibliográficas © 2016 Centro Colaborador Español